Mostrando entradas con la etiqueta AZÚCAR INVERTIDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AZÚCAR INVERTIDO. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2013

Azúcar invertido


El azúcar invertido es un líquido o jarabe con mayor poder endulzante que el azúcar común.

Tiene muchas ventajas:

  • Aumenta el sabor dulce.
  • Tiene poder anticristalizante por lo que, añadido a los helados, hace que sean más cremosos y evita durante la fase de congelación el inconveniente de  mover varias veces la mezcla para impedir la formación de cristales.
  • En panadería y repostería favorece la fermentación de las masas y retiene la humedad resultando dulces más esponjosos y tiernos durante más tiempo.

Empleo:

  • Se utiliza sustituyendo parte del azúcar común indicado en la receta, por azúcar invertido, en la siguiente proporción:
  • Helados: se cambia el 25% del azúcar común por azúcar invertido (si la receta indica 100 gramos de azúcar ponemos, en este caso, 75 gramos y 25 de azúcar invertido).
  • Panadería: se sustituye el 50% del azúcar común por la misma cantidad de invertido.
  • Bizcochos y bollería: entre el 10% y el 20% de azúcar común por azúcar invertido.

Receta

Ingredientes

  • 350 gramos de azúcar
  • 150 mililitros de agua mineral
  • Gasificante para repostería (un sobre de ácido málico y tartárico y otro de bicarbonato sódico)
  • Lo venden en grandes almacenes. El envase es como el de la foto. Utilizamos un sobre blanco y otro morado de los que contiene.

          



                                                                                                    








Elaboración

  • En una cazuela, mezclamos el azúcar con el contenido del sobre blanco, añadimos el agua y lo ponemos a hervir hasta que quede el azúcar disuelto.

  • Separamos el recipiente del fuego y lo dejamos enfriar hasta los 50 grados. Es importante que la mezcla esté a esa temperatura por lo que debemos utilizar un termómetro de cocina para comprobarlo.



  • Cuando obtenga esa temperatura incorporamos el sobre morado y revolvemos bien. La mezcla se vuelve blanquecina y espumosa.


  • Lo dejamos enfriar hasta que desaparece la espuma y se vuelve transparente.
  • ¡Ya podemos utilizarlo!
  • Lo conservamos durante mucho tiempo en un tarro, bien tapado,  protegido de la luz y a temperatura ambiente.