Ingredientes del mazapán
- 500 gramos de almendras molidas sin tostar
- 500 gramos de azúcar glas
- Una cucharadita de azúcar vainillada en polvo
- 2 ó 3 claras de huevo aproximadamente, mejor pasteurizado (lo venden en supermercados)
Ingredientes del turrón de yema
- 250 gramos de almendra molida sin tostar
- 200 gramos de azúcar glas
- Ralladura de limón
- 3 yemas de huevo aproximadamente
Otros ingredientes
- 300 gramos de dulce de manzana
- 300 gramos de frutas escarchadas variadas, cortadas en trozos pequeños
- Una lámina de oblea
- Una yema de huevo
Elaboración del mazapán
- En un recipiente mezclamos las almendras con el azúcar glas, la vainillada y la ralladura de limón.
- Batimos un poquito las claras de huevo y las vamos añadiendo poco a poco a la mezcla anterior hasta conseguir una pasta moldeable. Lo hacemos con cuidado por si no fuese necesario poner todas las claras.
- Dividimos el mazapán en tres partes, una de ellas mayor que las otras dos, y las reservamos.
Elaboración del turrón de yema
- Mezclamos las almendras, el azúcar glas, y la ralladura de limón.
- Añadimos las yemas poco a poco y amasamos suavemente hasta conseguir una pasta moldeable. Lo hacemos con mucho tino por si no fuese necesario poner todas las yemas.
- Formamos dos bolas y las reservamos.
Montaje del turrón de Cádiz
- Espolvoreamos la mesa con azúcar glas y estiramos una de las partes pequeñas de mazapán que tenemos reservadas.
- Formamos un rectángulo de unos 20 cm de largo por 8 de ancho y lo colocamos sobre una lámina de oblea que tendremos en la bandeja del horno. Barnizamos con agua.
- Colocamos encima la mitad de las frutas escarchadas, alternando los colores de las mismas e introduciéndolas en el mazapán.
- Estiramos una de las partes del turrón de yema y hacemos un rectángulo del mismo tamaño que el anterior. Lo colocamos encima de éste y presionamos suavemente. Pintamos con agua.
- Cortamos el dulce de manzana en una lámina de medio cm de grosor y la colocamos encima del turrón de yema.
- Hacemos otro rectángulo con otra de las partes pequeñas del mazapán y la colocamos encima del dulce. Presionamos suavemente, barnizamos con agua y pinchamos en él el resto de las frutas confitadas.
- Cubrimos con la segunda parte del turrón de yema, pintamos con agua de nuevo y presionamos suavemente.
- Extendemos última parte del mazapán reservado hasta conseguir un rectángulo que cubra todo el turrón, incluidos los laterales. Presionamos bien para que se unan todas las partes.
- Pintamos con yema de huevo y adornamos la superficie con un cortapastas.
- Calentamos el horno a 200º e introducimos el turrón hasta que se dore un poquito. Lo hace muy pronto.
- Lo dejamos enfriar y lo envolvemos en papel de aluminio.
- Debe reposar 6 ó 7 días antes de degustarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario